Fitoterapia es el nombre que se da al uso medicinal de las plantas.
El primer texto escrito sobre los poderes curativos de las plantas data del año 3000 antes de Cristo. Sus autores fueron los Sumerios, que grabaron en tabillas de arcilla todos los conocimientos que habían recopilado de lo que ahora llamamos plantas medicinales. Este es el inicio de la fitoterapia, aunque en realidad, las plantas han venido siendo utilizadas por el hombre desde los tiempos más remotos tanto para alimentarse como para curarse
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeVj0RWpbOgldaP47a8dqkJz7rAwTEeA6cu6rvrJFwumTuFXimrJCJlCk_FjNSi7lzbyfAn0_M4fjCqDjUY0HDw4blG2jHtXjB-a60T3Ek8w2TmlRhLjaAUA72G4U2uiGYa7x-aDayu9U/s200/Fitoterapia1.jpg)
Actualmente, aproximadamente el 80 % de la población de la mayor parte de los países en desarrollo todavía usa la medicina tradicional derivada de plantas para tratar enfermedades en humanos. Países como China, Cuba, Sri-Lanka, Tailandia y otros han inscrito oficialmente en sus programas de salud el uso de la medicina tradicional, por ejemplo, la homeopatía que depende de material vegetal o sus derivados para tratar dolencias en humanos.
La fitoterapia ha resultado ser más útil que la medicina moderna para el tratamiento de ciertas enfermedades crónicas, con menos efecto secundario y más económica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_oxo08WQaAa-R5gSM2fXYwkXZzuNjyZdx5X6BGzX3vqQPH5g2GV4w6M8ywUuu86z_0kfyXcURRjo4nQO6yWwezuf8QxEN7DW2sMVz1zIEtYzZw0RFXeHT1AyJNqb3eNDKnbXvCiSiUeU/s200/Fitoterapia2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario